
"Tiempos Modernos" es una pelicula dde 1936, dirigida, escrita y protagonizada por el célebre actor Charles Chaplin.
Esta película es un retrato de las condiciones a las que debían someterse los trabajadores de la época de la Gran Depresión como por ejemplo la explotación horaria, donde los empleadores a costa de sus empleados tenían como único objetivo producir haciéndolos trabajar durante muchas horas al día, llegando así a casi vivir en el trabajo.
Otro tema muy importante es la salud del obrero. Charles Chaplin trabaja en una fábrica aprentando tornillos en una cinta, es tan monótono y cansador el trabajo que aún cuando no lo estaba realizando y sin darse cuenta su brazo se estaba moviendo como si estuviera haciendo su labor, ¿qué quiere decir esto?, que era tanto el trabajo y tantas las horas que permanecia haciéndolo que afectaba su salud mental.
Llega un momento en que la clase obrera se encuentra en crisis, y comienza una lucha por sus derechos, se manifiestan en contra de las autoridades mediante huelgas y enfrentamientos con la policia llevando detenidos incluso a gente inocente.
En esta época es muy notoria la diferencia entre clases sociales, ya que se distingue y se mira en menos a las clases mas bajas, por ejemplo en la película cuando Charles Chaplin está en la sala de espera en la cárcel y junto a él se sienta una mujer muy bien vestida, quien lo mira como si fuera alguien inferior por su apariencia.
En conclusión, la película analizada durante la clase, es una clara percepción de Modernidad realizada por el director, en la cual aparecen los problemas sociales de esa época vistos con un toque de humor, pero sin dejar de lado la realida vivida.
Esta película es un retrato de las condiciones a las que debían someterse los trabajadores de la época de la Gran Depresión como por ejemplo la explotación horaria, donde los empleadores a costa de sus empleados tenían como único objetivo producir haciéndolos trabajar durante muchas horas al día, llegando así a casi vivir en el trabajo.
Otro tema muy importante es la salud del obrero. Charles Chaplin trabaja en una fábrica aprentando tornillos en una cinta, es tan monótono y cansador el trabajo que aún cuando no lo estaba realizando y sin darse cuenta su brazo se estaba moviendo como si estuviera haciendo su labor, ¿qué quiere decir esto?, que era tanto el trabajo y tantas las horas que permanecia haciéndolo que afectaba su salud mental.
Llega un momento en que la clase obrera se encuentra en crisis, y comienza una lucha por sus derechos, se manifiestan en contra de las autoridades mediante huelgas y enfrentamientos con la policia llevando detenidos incluso a gente inocente.
En esta época es muy notoria la diferencia entre clases sociales, ya que se distingue y se mira en menos a las clases mas bajas, por ejemplo en la película cuando Charles Chaplin está en la sala de espera en la cárcel y junto a él se sienta una mujer muy bien vestida, quien lo mira como si fuera alguien inferior por su apariencia.
En conclusión, la película analizada durante la clase, es una clara percepción de Modernidad realizada por el director, en la cual aparecen los problemas sociales de esa época vistos con un toque de humor, pero sin dejar de lado la realida vivida.
Charles Chaplin es un ícono de los tiempos modernos, a mi juicio un personaje realmente fantastico que logra expresar toda la pobreza, desigualdad y en fin realidad de esos tiempos...
ResponderEliminarMe parece admirable la forma que tiene de representar el dolor con un humor sano y en cine mudo que cuesta mucho hacer por que es mas dificil la interpretacion de los personajes..
Concuerdo con Daniela, creo que es admirable la forma en que Charles Chaplin critica a la modernidad de una forma humorística, pero dejando ver la grave crisis social que exitía en esos tiempos y los problemas que aquejaban a la clase social mas baja.
ResponderEliminarRecomendamos que vean la película.
Si! yo tambien recomiendo que vean la pelicula por que a veces a simple vista no se aprecia en profundidad el gran mensaje que entrega!!
ResponderEliminardense cuenta sobre todo en la forma de trabajo que tiene Chaplin, recuerden los horarios y el poco tiempom que se les da para comer cuando trabaja en la fábrica!
No me hubiese gustado vivir en esos tiempos...